Consultas presenciales
Requisitos para realizar la consulta presencial
-
Cita previa: Los clientes deberán acudir siempre con cita previa. Si llegan antes de la hora fijada deberán llamar previamente por teléfono para saber si puede ser atendido en ese momento o deben esperar a la hora fijada. Si se llega con retraso, deberá llamar para comprobar si puede ser atendido o se debe concertar nueva cita previa.
-
Medidas de seguridad e higiene: Si disponen de guantes y mascarillas deberán traerlas, y si no se les proveerán en el despacho, al igual que gel desinfectante.
El despacho garantiza la posibilidad de mantener la distancia preventiva de 1 metro entre personas, eliminando objetos que puedan ser sustancialmente foco de infección. Después de cada consulta, la sala será desinfectada para garantizar la seguridad de todos nuestros clientes.
-
Acceso restringido: No están permitidas las aglomeraciones por lo que se permitirá un solo acompañante si el cliente por falta de movilidad, dependencia o similar, lo necesita.
En cualquier caso ABA Abogadas continua ofreciendo consultas telefónicas o por videoconferencia, concretando con el cliente, al solicitar cita previa, el modo de establecer la comunicación a fin de que sea lo más parecida a una consulta presencial.
Publicaciones y prensa

¿Qué trámites debo seguir para percibir el subsidio para empleadas de hogar?
Con la pandemia del COVID-19 y la consecuente paralización de la economía española por el confinamiento del país, muchos han sido los sectores y los profesionales que han visto cómo sus ingresos mermaban drásticamente o incluso se frenaban en seco. El colectivo de las...

El trabajo en tiempo de coronavirus: algunas de las preguntas más frecuentes
¿Qué sucede con las vacaciones que ya tenía aprobadas por la empresa y que coinciden con el Estado de Alarma? Si antes de que se decretase el Estado de Alarma tenías vacaciones autorizadas por la empresa y ese período ha coincidido con el Estado de Alarma, puedes...

Videopost: admisión de los ERTE por el estado de alarma y errores de las empresas en su tramitación
Los Expedientes de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) están siendo aprobados, en su mayoría, por silencio administrativo positivo, si bien luego pueden ser revisados. Los ERTE que no se están aprobando pueden ser por varios motivos: No existe una causa de fuerza...

Derechos de los progenitores en el estado de alarma
1. El RD 463/2020, de 14 de marzo, no cuestiona los derechos existentes que estén fijados en resoluciones judiciales de separación o divorcio El 14 de marzo de 2020 se publicó en el BOE el Real Decreto, 463/2020, por el que se declaraba el estado de alarma para la...