Si estás pensando en separarte y deseas compartir con tu pareja la custodia de tus hijos, pero aún no has consultado con un abogado especialista en Derecho de Familia, te recomendamos que leas estos consejos.
1.- No te marches de casa e impide que el otro progenitor pueda alegar que le has concedido la custodia.
2.- Participa activamente en la educación de tus hijos, llevando su seguimiento escolar (asiste a tutorías, reuniones de padres, festivales etc.). Haz anotaciones en su agenda escolar cuando sea preciso (si no va a ir al colegio por razón de enfermedad, si no ha hecho tareas, para pedir tutoría etc…).
3.- Lleva el seguimiento médico de tus hijos. Intenta acudir a las citas médicas y pide justificante cuando lo hagas.
4.- Debes tener la posibilidad de disfrutar de un horario laboral compatible con el cuidado de tus hijos.
5.- Explica cómo vas a organizarte en el cuidado de tus hijos el tiempo que permanezcan bajo tu custodia, es decir, los días que vivan contigo.
6.- Cuenta con redes de apoyo en el cuidado de tus hijos en tu ausencia o en caso de enfermedad de estos (apoyo de familiares directos o posibilidad de cuidadora).
7.- Piensa en una oferta económica para liquidar el domicilio común y poder cada uno de vosotros adquirir vuestra propia vivienda próxima al colegio, manteniendo el entorno de los niños.
8.- No desprestigies ni devalúes la figura del otro progenitor. Intenta mantener una relación lo más cordial posible con el otro progenitor para conseguir en un futuro una comunicación lo más fluida posible, aún a sabiendas de que una ruptura puede generar conflictos.
9.- Solicita del juzgado un informe psicosocial si los menores tienen menos de 12 años o una exploración judicial si tienen esta edad o más.
10.- Y lo más importante, piensa si este modelo es el más beneficioso para tus hijos. Hay muchas y variadas formas de compartir los tiempos de estancia con tus hijos, olvidando la terminología.