Nuestra socia Julia Mª Clavero participa en el artículo publicado en la web de RTVE sobre la Ley de «solo sí es sí» en materia de agresión sexual, un tema que está en boca de todos.

Desde hace días circulan por redes sociales varios mensajes que afirman que, con la rebaja de las penas a los violadores de la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual, habrá una excarcelación “masiva” de agresores cuando entre en vigor esta legislación. Sin ir más lejos, nuestra compañera Lara Sánchez, lo comentaba ayer en un post de LinkedIn. 

¿Cómo cambia la nueva ley la redacción del Código Penal en materia agresión sexual? 

Julia explica que “la modificación de las penas mínimas se debe precisamente a que ya no se diferencia entre abuso y agresión sexual y, por este motivo, las mínimas deben bajarse, ya que el artículo 181 del Código Penal tipificaba el abuso sexual con de uno a tres años de cárcel o multa de 18 a 24 meses”. “Esto constituye en endurecimiento de las penas para los hechos menos graves que son equiparados a otros de mayor entidad”, concluye.

¿Puede un condenado a prisión ver reducido su castigo por un cambio en el Código Penal? 

Con carácter general, la revisión de penas en España se rige por el principio de retroactividad positiva recogido implícitamente por el artículo 9 de la Constitución y explícitamente por el artículo 2 del Código Penal, que dice que “tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena”.

¿Pueden solicitar los ya condenados una revisión de sus penas por la nueva ley? 

Julia subraya que “la ley bien podría haber recogido una Disposición Transitoria explicando cómo afecta la modificación a los casos ya juzgados y firmes”. Además, entiende que el nuevo texto “deja abierta la posibilidad de revisión, siendo el resultado incierto en los casos de revisiones a la baja de las condenas que no indiquen en su fundamento una pena mínima”.

¿Qué pasaría en casos como el de La Manada? ¿Se producirá una “excarcelación masiva” de agresores como dicen algunos mensajes? 

Para Julia Clavero, “una rebaja de las penas mínimas siempre beneficia a los agresores, pero la modificación logra que existan unas penas más altas ante casos más leves”, concluye.

Si desea leer el contenido integro, pulse aquí.